DIARIO DE VIAJE

DÍA 1: Cruce de Frontera Isibania Border (Kenia- Tanzania) y viaje hasta Lamadai (150km/2h30').

Nuestra llegada a Tanzania fue a través de la frontera de Isibania, al extremo más oeste del país, justo a orillas del lago Victoria. Atravesar el paso fronterizo nos llevo poco más de una hora, el papeleo fue muy intuitivo y no tuvimos ningún contratiempo… algo que después de lo Zambia, agradecemos enormemente.

Recorremos unos 20km por las carreteras tanzanas hasta llegar al pueblo de Tarime, donde paramos a comer y ha comprar nuestra última tarjeta Sim del periplo africano. Por la tarde, con el estómago bien lleno, recorrimos los 136km que nos faltaban hasta llegar al pueblo de Lamadai. Por el camino, se podía divisar a lo lejos el lago victoria, cuyas aguas se tornaban en color plata tras la caída del sol. 

 

*Toda la información sobre la empresa de alquiler 4×4 y sus precios, la encontrarás aquí.

Alojamiento Fukufuku Campsite (10€/ Persona-Noche)

DÍA 2: Visita lago Victoria y preparativos safari en Serengueti National Park.

Amanece por primera vez para nosotros en Tanzania. Sorprendentemente, tras una noche lluviosa, las tiendas de campaña han cumplido su función impermeable y no se han calado lo más mínimo. Por la mañana, nos acercamos a las orillas del lago Victoria, donde había algún que otro alojamiento de lujo, sin embargo, a parte de cobrarnos una locura por tomar algo, las vistas eran pésimas. Pasamos el resto del día comprando comida y suministros para los próximos tres días que vamos a estar recorriendo el Serengueti y el Ngorongoro.

DÍA 3: Safari en el Parque Nacional Serengueti y alojamiento en Seronera (dentro del parque).

Ponemos rumbo a Ndabaka Gate, la entrada oeste del Serengueti. Como todo en África, las cosas van sin prisa y con calma… tardamos casi una hora en entrar al parque nacional. Los precios para visitar el Serengueti N.P son:

– 60€ por 24h. 

– 30€ por dormir dentro del parque, en un camping público con tu propia tienda de campaña.

Nosotros pagamos un total de 150€ por persona, ya que entramos a las 7:00am y nuestra intención es salir por la Main gate o Naabi Hill (entrada este) sobre las 15:00 del día siguiente, por lo que nos harían falta más de 24h. Hay que tener en cuenta que para visitar el Serengueti, tanto en un sentido como en otro, tendrás que atravesar el Área de Conservación del Ngorongoro, cuyo precio ronda los 50€ (sin incluir la entrada al cráter, eso se paga a parte).

Recorremos el parque de oeste-este durante toda la mañana y parte de la tarde. Pasan los kilómetros y el Serengueti hace honor a su traducción en swahili «Llanura sin fin»… el paisaje es completamente abrumador, grupos de decenas de herbívoros corren libremente por las llanuras verdes, mientras que algún que otro grupo de leones miran con desinterés a sus futuras presas.

A última hora de la tarde llegamos Seronera, donde montamos el campamento en «Nigiri Public Campsite». Aprovechamos las ultimas horas de sol para dar una vuelta por el parque en busca de vida salvaje. Pudimos encontrar una familia de leones y muchos, pero muchos… herbívoros, como jirafas, elefantes, antílopes, etc… sin embargo, el mayor regalo del día nos lo brindo el sol mientras se escondía bajo una de las llanuras más bonitas y salvajes del mundo.

DÍA 4: Viaje Parque Nacional Serengueti - Zona de Conservación Ngorongoro (100km/3h).

Nuestra primera noche dentro del Serengueti no solo puso a prueba la impermeabilidad de nuestras tiendas de campaña, también puso a prueba nuestra habilidad al volante por los caminos embarrados a la mañana siguiente…

Durante toda la mañana recorrimos el parque en busca más fauna salvaje. Antes de las 12:00am ya habíamos conseguido un nuevo «Big Five», el segundo en todo nuestro viaje. Cuando se acercaban las horas de mayor calor del día, aprovechamos para iniciar el camino hacia el Área de Conservación del Ngorongoro.

Desde Seronera tardamos poco más de una hora hasta la puerta de salida del Serengueti (Naabi Hill). En esta puerta de salida también se encuentra la puerta de entrada al Ngorongoro. Hay que tener claro que la única forma de llegar al Serengueti (o salir en caso de que hagas nuestro recorrido, aunque lo normal es que vengas desde Karatu) tienes que atravesar obligatoriamente el Ngorongoro. El precio para entrar en el NCA (Ngorongoro Crater Area) es:

– 60€ por persona / 24h.
– 30€ alojamiento en «Public Campsite Simba A» (el más barato).

– 250€ por vehículo / bajar al cráter Ngorongoro. (*Hay que llevar la reserva con antelación).


Es muy importante organizar bien estas 24H, ya que lo ideal es visitar el cráter al amanecer, por lo que se recomiendo entrar al NCA a última hora del día, dormir y disfrutar al día siguiente del Jardín del Edén de África.

Una vez dentro del nuevo parque tardamos unas 2h en llegar hasta el camping publico Simba A. Es increíble como el entorno cambia radicalmente a medida que subes por la ladera del volcán, la vegetación se vuelve más alta, verde y frondosa… cientos de antílopes, ñus y jirafas recorren las infinitas praderas a lo lejos, mientras conviven con aislados poblados másais. 

DÍA 5: Amanecer y safari en el Cráter del Ngorongoro. Viaje hasta Mto Wa Mbu (80km/3h).

Y por fin llegó el día… un día que llevaba esperando una vida entera. Nos despertamos poco antes del amanecer y nos dirigimos al único punto de bajada al cráter. Solo hay un punto de bajada y uno de subida: 

PUERTA DE ENTRADA Y BAJADA AL CRÁTER

PUERTA DE SALIDA Y SUBIDA DEL CRÁTER

A nuestra llegada a la puerta principal de bajada, nos encontramos con una de las imágenes más bonitas del viaje, el sol saliendo tímidamente entre las laderas del volcán, mientras sus rayos dorados se reflejaban en el lago Magadi.

Pero si algo podía superar al amanecer era sin duda la bajada al cráter… 

En el fondo del cráter (20km2) hay unos 25000 animales viviendo de forma permanente, siendo la mayor concentración de vida salvaje del planeta por km2. Esto se debe a que las laderas del volcán hacen de «prisión» natural a los animales que durante la Gran Migración atraviesan el parque y a la  fertilidad del suelo, dando como resultado un equilibrio perfecto entre los herbívoros y carnívoros que habitan en el volcán.

Pasamos toda la mañana recorriendo cada rincón de este «Arca de Noé», apurando hasta el final las 24h que teníamos para salir del parque. Nos falto ver al leopardo para culminar nuestro tercer «Big Five». 

Con pena, terminamos nuestro último safari del viaje y salimos del parque nacional dirección al pueblo Mto Wa Mbu (80km/3h. Nos alojamos en «Ava Garden Backpackers» (27€, 3personas / 1 noche).

DÍA 6: Viaje Mto Wa Mbu - Moshi, Kilimanjaro (200km/4h30').

Después de unos cuantos días muy intensos, toca una jornada de tranquila de viaje a Moshi. Este pueblo es conocido por ser el más cercano al Monte Kilimanjaro (5900m), y ya que estamos en Tanzania no podiamos perdernos la oportunidad de ver a este coloso blanco. Tardamos en llegar unas 4h30’/200km. Nos alojamos en «Climbers Home Hostel» (26€/ 3peronas / 2 Noches).

DÍA 7: Excursiones y actividades en la región del Monte Kilimanjaro.

Mientras desayunamos en la terraza de nuestro nuevo alojamiento, tras un momento de claridad en el cielo, pudimos ver por primera vez la cumbre de la montaña más alta del continente africano…

Tras el desayuno, nos dirigimos a las faldas del Kilimanjaro. Ascendimos hasta llegar a un humilde pueblecito a unos 1900m, donde un guía local (de unos 15 años) se ofreció a llevarnos a la famosa Cascada Moteruni. Después de una caminata de poco más de una hora llegamos al gigantesco salto de agua de 40m.

Poco antes de que la hipotermia comenzase a hacer efecto, nos retiramos al punto de inicio guiados por nuestro joven y amable guía. Una vez de nuevo en el pueblo, nos enseñaron el laborioso proceso de cultivar, recolectar y procesar el café más famoso del mundo, el café del Kilimanjaro. 

Por la tarde-noche, aprovechamos para ir a cenar al mejor restaurante de la ciudad, y como no podía ser de otra forma, no falto el vino y una cantidad absurda de comida.

DÍA 8: Viaje Moshi - Arusha (80km/2h30')

El viaje va llegando a su fin, toca realizar un último viaje con nuestro querido LandCruiser hasta la ciudad de Arusha, donde lo devolveríamos a su «hogar». Tardamos en llegar 2h30′.

Normalmente Arusha es el punto de partida de todos los viajes por Tanzania, ya que su excelente ubicación la convierte en la puerta de entrada a muchos de los mejores safaris del continente africano.

Por la tarde, entregamos el 4×4 de una sola pieza (pese a todo pronóstico) y recuperando la fianza al 100% (pese a todo pronóstico).

DÍA 9: Vuelo a Zanzibar y alojamiento en Nungwi.

Nos despertamos con mucha calma, toca día de transición y vuelo a la histórica isla de esclavos de Zanzibar. Esperamos hasta poco antes de la hora de comer para ir al aeropuerto de Arusha y volar a nuestro nuevo y último destino. Volamos con «Air Tanzania» o como lo llaman por estas tierras… «Maybe Tanzania», porque nunca sabes si el avión va a llegar o salir… sin embargo, esta vez tuvimos suerte.

Tras dos meses por libre recorriendo safaris, desiertos, selvas, carreteras infinitas, ciudades caóticas, pueblos solitarios, etc… nos merecemos un descanso, y que mejor lugar para ello que Zanzibar en nochevieja… vamos a estar solamente 4 días, pero van a ser 4 días sin preocupaciones, donde nuestro contacto Salum se va a encargar de todo. Tras recibirnos en el aeropuerto, nuestro nuevo amigo nos llevó al norte de la isla a la región de Nungwi. Nos alojamos en «Hotel Boutique Garden 3*» (70€ 3P/1N).

DÍA 10: Snorkel y relax en Muyuni Beach.

Amanece en el paraíso y tras un desayuno espectacular nos dirigimos al este de la isla con Salum, a la playa de Muyuni. A nuestra llegada nos estaba esperando un amigo del amigo del primo de su mejor amigo, el cual tenía un bote que nos llevaría a la cercana isla de Mnemba para hacer snorkel. De camino nos dice de ver a un grupo de delfines, sin embargo, al ver que una treintena de botes los perseguían acosando a los pobres animales, decidimos descartar la idea e irnos hacer snorkel a los alrededores de la lujosa isla privada, Mnemba.

Tras un par de horas buceando en el precioso fondo marino, el bote nos llevó de nuevo a la orilla de Muyuni. Nos alejamos un poco de la multitud, buscando una sombra en la infinita playa de arena blanca y aguas turquesas… 

Justo antes de que la insolación pudiese aparecer en escena, Salum nos llamó para decirnos que la comida estaba lista… una mariscada en toda regla con su langosta, cigalas, gambas… después de dos meses comiendo cosas que harían vomitar a una cabra, sé agradeció este caprichazo.

Por la tarde, ya de vuelta en nuestro alojamiento, nos fuimos a ver el atardecer en Nungwi Beach, sin duda uno de los más bonitos de la isla.

DÍA 11: Visita Isla Prisión, Playa Nakupenda y Ciudad de Piedra.

31 Diciembre 2022, último día del año y que mejor lugar para pasarlo que en Zanzíbar. Salum nos ha organizado una excursión de medio día por diferentes islas, terminando en su ciudad principal, la Ciudad de Piedra con un curioso y macabro pasado histórico. Tras llegar al puerto de Stone Town, cogimos un bote que nos llevaría hasta Isla Changuu, más conocida como Prision Island. Construida inicialmente en 1890 como cárcel para los esclavos rebeldes, termino siendo una «isla cuarentena» para los marineros con enfermedades como al fiebre amarilla. Actualmente se pueden ver los restos de dicha «cárcel», además de un «santuario de tortugas gigantes terrestres» en su interior. Personalmente, la visita carece de interés, sin contar que esta hasta arriba de turistas y la única cárcel que hay, es el corral donde han metido a las tortugas donde no pueden huir de los niños que quieren tocarlas los cojones.

Tras dejar atrás la Isla Changuu, nos dirigimos a la siguiente parada del día…Nakupenda Beach, un pequeño banco de arena en mitad del mar, por donde puedes pasear por las pequeñas lenguas que desaparecen comidas por las olas. Personalmente, esta si merece la pena, a parte que nos dieron de comer otra increíble mariscada, algo que nunca sobra…

Antes de volver a nuestro alojamiento, aprovechamos para dar un paseo por Stone Town, tomarnos un café con los lugareños y aprender algo de la  historia de esta ciudad, que desde luego no deja indiferente a nadie…disputas coloniales, guerras dada a su gran ubicación estratégica, comercio de esclavos, en fin… toda una joya histórica.

stone town, zanzibar, capital city-2042778.jpg

Para finalizar este último día del 2022 y nuestro periplo africano después de dos meses de viaje, nos arreglamos para la ocasión y nos propusimos comernos la langosta más grande que encontráramos… y sin duda alguna lo conseguimos. Pero la noche no termino ahí, como no podía ser de otra forma, salimos de fiesta y nos tomamos unas cuantas cervezas para celebrar este lujoso final de viaje.

DÍA 12: FINAL DE NUESTRO PERIPLO Y REGRESO A CASA.

Todo en la vida tiene un final, y el de esta experiencia de más de dos meses ha llegado. Hoy es el inicio de nuestro regreso a casa, tardamos más de 2 días en llegar entre escalas, noche en Dar es-Salam, etc…

Recorrer el continente africano, no solo ha sido una experiencia, ha sido también un auténtico reto que nos ha llevado hasta el límite en muchas ocasiones, sin embargo, como todo lo que merece la pena de verdad, no es fácil. África tiene algo que no lo tiene ningún lugar del mundo, algo capaz de hacerte amar y odiarla por igual, algo que se queda dentro de ti y no eres capaz de explicar. Las aventuras no se buscan, las aventuras te encuentran, y si un lugar tiene la facilidad de brindarte estas experiencias, es sin duda África.